¿Sabías que las Cuentas de Cobro Inferiores a $2,000 No Afectan tu Proceso de Calificación Hipotecaria?
Cuando te embarcas en la emocionante aventura de comprar una casa, uno de los aspectos más críticos es tu calificación crediticia y cómo se calculan tus deudas en relación con tus ingresos. Esta relación, conocida como "deuda-ingreso" o DTI (por sus siglas en inglés), es uno de los factores clave que los prestamistas evalúan para determinar tu capacidad de pago de un préstamo hipotecario.
Sin embargo, hay una buena noticia que muchos compradores potenciales desconocen: las cuentas de cobro con un total inferior a $2,000 no necesitan ser computadas en la relación deuda-ingreso del prestatario. Esto puede ser un alivio significativo para aquellos que están preocupados por cómo estas cuentas pueden afectar su capacidad para calificar para un préstamo.
¿Qué Significa Esto para Ti?
-
Menos Presión Financiera: Si tienes pequeñas deudas en tu historial, como cuentas de cobro por menos de $2,000, puedes estar tranquilo sabiendo que no se incluirán en el cálculo de tu DTI. Esto puede hacer que sea más fácil para ti calificar para un préstamo, ya que no aumenta artificialmente tu nivel de deuda en los ojos del prestamista.
-
Exclusión de Cuentas Médicas: Además, todas las cuentas de cobro médicas son completamente descartadas del cálculo de tu DTI. Esto es particularmente beneficioso dado que muchas personas pueden tener cuentas médicas pendientes debido a la naturaleza impredecible de los gastos de salud.
-
Impacto en tu Calificación Crediticia: Es importante destacar que, aunque estas cuentas de cobro no se incluyan en tu DTI, aún pueden afectar tu calificación crediticia. Un puntaje de crédito más bajo podría influir en la tasa de interés que te ofrecen los prestamistas o en los términos de tu préstamo. Por lo tanto, siempre es recomendable tratar de resolver estas deudas cuando sea posible.
-
El Proceso de Calificación: A pesar de que estas deudas pueden ser omitidas en el proceso de calificación, es crucial que hables con tu prestamista o asesor financiero sobre tu situación específica. Cada caso es único, y tener una visión clara de tu situación financiera te permitirá tomar decisiones informadas durante el proceso de compra de una vivienda.
Categories
Recent Posts









